lunes, 8 de junio de 2015

LA PLACA BASE O MAIN BOARD

INTRODUCCIÓN:
 La era de la tecnología ha dado impulso a nuevas tecnologías en los campos de la comunicación, la conectividad y la comodidad, esto ha creado un camino para los  nuevos dispositivos portátiles con el acceso al Internet y a  aplicaciones necesarias para cualquier propósito, entre ellos se ha avanzado en el tema de los computadores; a pesar de esto hay varios componentes que se han mantenido por generaciones en los PC. Gracias a su utilidad en nuestra vida diaria, uno de estos componentes, el más importante de todos, es la llamada tarjeta madre, Mainboard o placa base.



¿QUÉ ES LA MAINBOARD O PLACA BASE?




La mainboard es una tarjeta de circuito impreso (materiales conductores en una base no conductora) encargada de la comunicación de todos los componentes de la computadora, garantizando así el correcto funcionamiento del equipo. Entre sus funciones más  destacadas se encuentra el sincronismo de los componentes, la administración de la energía eléctrica, la comunicación física y lógica de datos, y componentes y el monitoreo del equipo.



TIPOS DE BOARD:


AT NORMAL: coincide con el diseño de la tarjeta madre at IBM original. Medía hasta 304mm (12``) de anchura por 350mm (13.8``) de profundidad. IBM la redujo al tamaño xt en un sistema llamado xt-286.









2. BABY AT: Posee 9 pulgadas de ancho y 10 de largo, es una versión más pequeña de la AT, soporta una conexión de entre 5 y 12 voltios, no maneja el estándar del conector del teclado y necesita un ventilador en el microprocesador. Es el modelo más popular. 







3.       LPX: Es una variante de la baby AT para equipos delgados, los conectores de expansión están  ubicados en una estructura central llamada riser card limitando la ventilación y el número de tarjetas, muchas veces necesita repuestos del fabricante.





4. NLX: Es similar al modelo LPX peo con varias mejoras ya que usa un conector riser para las tarjetas de expansión el cual hace que queden laterales a la placa base, que mide 19 pulgadas.




5. ATX: Mide 12,6 pulgadas de ancho por 9 de largo, permite las conexiones Slot, PSI e ISA; el ventilador está cerca al microprocesador por lo que hay mejor ventilación.










6. MICRO ATX: Es totalmente compatible con la ATX estándar, estando dirigida a los mercados medianos y bajos. 




7. FLEX ATX: Mide solo 229mm x 191mm es decir, la más pequeña de la familia ATX. Admite solo procesadores de socket.








8. WTX:   






La tarjeta madre WTX puede tener una anchura máxima de 356mm y la longitud máxima de 425mm, es decir, dimensiones significativamente.  WTX una nueva tarjeta madre y factor de forma desarrollado para mercado de estaciones de trabajo medianas. Esta va más allá de ATX. Posee Tecnologías de procesador compatibles con Intel de 32 y 64 bits, una  Tarjeta madre para doble procesador, Tecnologías futuras de memoria y gráfico, Tarjetas de E/S Flex slot (PCI de doble ancho),  Gabinetes tipo torre y un  Fácil acceso a memoria y ranuras de expansión.





COMPONENTES DE UNA BOARD


LA BOARD







1.        BIOS:


es un sistema básico de entrada/salida que normalmente pasa inadvertido para el usuario final de computadoras. Se encarga de encontrar el sistema operativo y cargarlo en la memoria RAM. Posee un componente de hardware y otro de software; este último brinda una interfaz generalmente de texto que permite configurar varias opciones del hardware instalado en el PC, como por ejemplo el reloj, o desde qué dispositivos de almacenamiento iniciará el sistema operativo (Microsoft Windows, GNU/Linux, Mac OS X, etc.).

2.        BATERIA:










Una pila (stack en inglés) es una lista ordinal o estructura de datos en la que el modo de acceso a sus elementos es de tipo LIFO (del inglés Last In First Out, último en entrar, primero en salir) que permite almacenar y recuperar datos. Para el manejo de los datos se cuenta con dos operaciones básicas: apilar (push), que coloca un objeto en la pila, y su operación inversa, retirar (o desapilar, pop), que retira el último elemento apilado. Esta estructura se aplica en multitud de ocasiones en el área de informática debido a su simplicidad y ordenación implícita de la propia estructura.
Para el manejo de los datos se cuenta con dos operaciones básicas: apilar (push), que coloca un objeto en la pila, y su operación inversa, retirar (o desapilar, pop), que retira el último elemento apilado.
En cada momento sólo se tiene acceso a la parte superior de la pila, es decir, al último objeto apilado (denominado TOS, Top of Stack en inglés). La operación retirar permite la obtención de este elemento, que es retirado de la pila permitiendo el acceso al siguiente (apilado con anterioridad), que pasa a ser el nuevo TOS.
Por analogía con objetos cotidianos, una operación apilar equivaldría a colocar un plato sobre una pila de platos, y una operación retirar a retirarlo.

3.       ZOCALOS DE CONEXIÓN PARA LA MEMORIA RAM








: Se define zócalo comúnmente como la zona existente en la placa base para la colocación y conexión de diversos componentes electrónicos.
Aunque su traducción literal en inglés (socket) significa enchufe, en español se utiliza este vocablo para diferenciar los enchufes normales y corrientes, de los lugares dispuestos para tal fin en la placa base. Un zócalo será pues exclusivamente el soporte que un componente electrónico tiene para conectar otro sobre él, mediante pins o contactos, pero siempre electrónicamente.
Los zócalos para la memoria RAM suelen ser de 168 pins, mientras que los modernos procesadores tienen cientos o miles de contactos. Además de estos pins, los zócalos tienen en general sistemas accesorios de anclaje, y diversas ranuras accesorias o huecos para montar sistemas opcionales (como ventiladores, adaptadores, sistemas de refrigeración,  etc.).



4.       RANURAS DIMM 168C: 










DIMM son las siglas de «Dual In-line Memory Module» y que podemos traducir como Módulo de Memoria en línea doble. Son módulos de memoria RAM utilizados en ordenadores  personales. Se trata de un pequeño circuito impreso que contiene chips de memoria y se conecta directamente en ranuras de la placa base. Los módulos DIMM son reconocibles externamente por poseer sus contactos (o pines) separados en ambos lados, a diferencia de los SIMM que poseen los contactos de modo que los de un lado están unidos con los del otro.
Las memorias DIMM comenzaron a reemplazar a las SIMM como el tipo predominante de memoria cuando los microprocesadores Intel Pentium dominaron el mercado.
Un DIMM puede comunicarse con el PC a 64 bits (y algunos a 72 bits) en vez de los 32 bits de los SIMM
Módulos de memoria en formato DIMM (dos módulos SDRAM PC133).


5.      RANURAS SIM 72C:







Es un formato para módulos de memoria RAM que consisten en placas de circuito impreso sobre las que se montan los integrados de memoria DRAM. Estos módulos se insertan en zócalos sobre la placa base. Los contactos en ambas caras están interconectados, esta es la mayor diferencia respecto de sus sucesores los DIMM. Fueron muy populares desde principios de los 80 hasta finales de Los 90, el formato fue estandarizado por JEDEC bajo el número JESD-21C.
Los originales tenían 30 conectores, esto es, 30 contactos, y median unos 8,5 cm. Hacia finales de la época del 486 aparecieron los de 72 contactos, más largos: unos 10,5 cm de color blanco.




6.       ZOCALOS DE CONEXIÓN PARA EL PROCESADOR: 








El zócalo (socket en inglés) es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. Se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se sueldan sobre la placa base, como sucede en las videoconsolas.
Existen variantes desde 40 conexiones para integrados pequeños, hasta más de 1300 para microprocesadores, los mecanismos de retención del integrado y de conexión dependen de cada tipo de zócalo, aunque en la actualidad predomina el uso de zócalo 
ZIF (pines) o LGA (contactos).
Los zócalos permiten intercambiar el procesador o el componente sin tener que cambiar el resto del ordenador. Esto es lo que se llama arquitectura abierta, en la cual una misma placa puede servir como soporte para varios tipos de procesador y ser cambiado este sin problemas. El contrario es la llamada arquitectura cerrada o propietaria, en la que los componentes vienen soldados, y por tanto no son intercambiables.

7.       RANURAS DE EXPANSION: 






Una ranura de expansión es un tipo de puerto o enchufe en una tarjeta madre de la computadora que permite a los dispositivos adicionales o "tarjetas de expansión" conectarse a la misma y añadir nuevos tipos de funcionalidades al equipo.
Las ranuras están conectadas entre sí. Una computadora personal dispone generalmente de ocho unidades, aunque puede llegar hasta doce.
En las tarjetas madre del tipo LPX las ranuras de expansión no se encuentran sobre la placa sino en un conector especial denominado riser card (tarjeta vertical)


8.       RANURAS AGP:








Ranura AGP, es una sola y están incluida en las tarjetas madres última tecnología; se creó para mejorar el desempeño gráfico. A pesar de que el bus PCI es suficiente para la mayoría de los dispositivos, aplicaciones muy exigentes como las gráficas en 3D, requiere una avenida más ancha y con un límite de velocidad mayor para transportar los datos. Eso es lo que ofrece AGP, un bus AGP puede transferir datos a 266 Mbps (el doble de PCI) o a 533 Mbps (en el modo 2X) y hay otras ventajas: AGP usa un bus independiente (el bus PCI lo comparten varias tarjetas) y AGP enlaza la tarjeta gráfica directamente con la memoria RAM. La ranura AGP es ideal para conectar una tarjeta aceleradora de gráficos en 3D.

9.       RANURAS PSI:







PCI Express (anteriormente conocido por las siglas 3GIO, en el caso de las "Entradas/Salidas de Tercera Generación", en inglés: 3rd Generation I/O) es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido. Este sistema es apoyado principalmente por Intel, que empezó a desarrollar el estándar con nombre de proyecto Arapahoe después de retirarse del sistema Infiniband.

10.   


RANURAS ISA: 












Ranuras ISA, son bastante antiguas y cada vez se utilizan menos debido a que los dispositivos conectados en ella se comunican por un bus muy lento (un bus es una avenida por la cual viajan los datos en el computador; un PC tiene varios buses). Las ranuras ISA se emplean para dispositivos que no requieren una gran capacidad de transferencia de datos, como el módem interno.


11.      


CHIPSET:









El conjunto de chips, o chipset, es un elemento formado por un determinado número de circuitos integrados en el que se han incluido la mayoría de los componentes que dotan a un ordenador de compatibilidad PC/AT a nivel hardware como, por ejemplo, el controlador de interrupciones, los controladores DMA, el chip temporizador, controladoras de disco duro, etc. Mediante este elemento se han integrado en unos pocos componentes los que antes se encontraban un número de chips independientes relativamente elevado.
Con el paso del tiempo, en el chipset se han ido incluyendo algunos nuevos tipos de dispositivos que han surgido con el avance tecnológico, como es el caso de los controladores de bus USB, el bus AGP, el bus PCI, funciones de administración de energía, etc. Este proceso de integración va a continuar en el futuro, por lo que durante el presente año aparecerán en el mercado conjuntos de chips que incluirán también a la tarjeta gráfica. Tanto Intel, como VIA Technologies y SIS están trabajando en productos de este tipo para microprocesadores tanto de tipo socket 7 como Slot 1 o socket 370.

12.    CONECTORES PARA DISCOS:  









EIDE, (Enhanced IDE) Es una extensión del originalmente IDE, es la denominación que recibe la interfaz más empleada actualmente en los PC domésticos y cada vez más en aquellos ordenadores de altas prestaciones para la conexión de discos duros. En torno a esta interfaz han surgido una serie de estándares, conocidos de forma genérica como estándares ATA. Arquitectura de computadores: Recibe el nombre de un conjunto de conectores de E/S para la conexión de periféricos con una alta tasa de transferencia sobre el bus de E/S PCI, uno de los cuatro buses que actualmente existen en una placa base para la conexión del chipset de E/S con la CPU y la Memoria.




13.     PUERTOS DE ENTRADA Y SALIDA:










Los Puertos de Entrada y Salida de una PC son la interfaz para que el usuario pueda comunicarse con el computador, así como otros dispositivos electrónicos. Hay puertos muy conocidos por todos nosotros y que son los más habituales de encontrar en la parte posterior y frontal de un gabinete de PC. Pero en poco tiempo algunas serán desplazados por otros hasta ahora no tan populares y que veremos a través de la presentación en diapositivas "Los puertos de E/S". 

En la figura de podemos ver de forma numerada algunos de los puertos más populares:

1 - Puerto para PS/2 para ratón (verde)
2 - Puerto de salida SPDIF coaxial
3 - Puerto de entrada SPDIF coaxial
4 - Puerto VGA o Adaptador de gráficos de vídeo
5 - Puerto IEEE 1394a (puerto FireWire)
6 - Puerto de Red RJ-45 (LAN)
7 - Audio: Altavoz central/subwoofer (amarillo/naranja)
8 - Audio: Salida del altavoz posterior (negro)
9 - Audio: Entrada de línea (celeste)
10 - Audio: Salida de línea (verde claro)
11 - Audio: Micrófono (rosa)
12 - Salida de altavoz lateral (gris)
13 - Puertos USB 2.0: 4
14 - Puerto PS/2 para Teclado (violeta) 

14.    PUERTOS SERIALES:









Los puertos seriales (también llamados RS-232, por el nombre del estándar al que hacen referencia) fueron las primeras interfaces que permitieron que los equipos intercambien información con el "mundo exterior". El término serial se refiere a los datos enviados mediante un solo hilo: los bits se envían uno detrás del otro (consulte la sección sobre transmisión de datos para conocer los modos de transmisión).
Originalmente, los puertos seriales sólo podían enviar datos, no recibir, por lo que se desarrollaron puertos bidireccionales (que son los que se encuentran en los equipos actuales). Por lo tanto, los puertos seriales bidireccionales necesitan dos hilos para que la comunicación pueda efectuarse.

PUERTOS PARALELOS:








La transmisión de datos paralela consiste en enviar datos en forma simultánea por varios canales (hilos). Los puertos paralelos en los PC pueden utilizarse para enviar 8 bits (un octeto) simultáneamente por 8 hilos.

Los primeros puertos paralelos bidireccionales permitían una velocidad de 2,4 Mb/s. Sin embargo, los puertos paralelos mejorados han logrado alcanzar velocidades mayores:
El EPP (puerto paralelo mejorado) alcanza velocidades de 8 a 16 Mbps
El ECP (puerto de capacidad mejorada), desarrollado por Hewlett Packard y Microsoft. Posee las mismas características del EPP con el agregado de un dispositivo Plug and Play que permite que el equipo reconozca los periféricos conectados.
Los puertos paralelos, al igual que los seriales, se encuentran integrados a la placa madre. Los conectores DB25 permiten la conexión con un elemento exterior (por ejemplo, una impresora).

15.    PUERTOS USB:








Un puerto USB es una entrada o acceso para que el usuario pueda compartir información almacenada en diferentes dispositivos como una cámara de fotos, un pendrive, entre otros, con un computador. Las siglas USB quieren decir Bus de Serie Universal en inglés.
En 1996, IBM, Intel, Northern Telecom, Compaq, Microsoft, Digital Equipment Corporation y NEC, siete empresas relacionadas al mundo de la tecnología y las comunicaciones crearon esta nueva forma de conectar diversos dispositivos a un solo servidor. De esta manera se fue dejando atrás los antiguos puertos en paralelo y serial y se aumentó la velocidad de trabajo de los dispositivos a 12 Mbps en promedio. Los equipos de Windows se adaptaron rápidamente a esta nueva tecnología, a lo que más tarde se sumaron los aparatos Macintosh.
Los aparatos conectados a un puerto USB estándar no necesitan estar enchufados a la corriente o disponer de baterías para funcionar. El propio puerto está diseñado para transmitir energía eléctrica al dispositivo conectado. Incluso puede haber varios aparatos conectados simultáneamente, sin necesidad de recurrir a una fuente de alimentación externa.

FUENTE PODER:









La fuente de poder puede describirse como una fuente de tipo eléctrico  que logra transmitir corriente eléctrica por la generación de una diferencia de potencial entre sus bornes tiene como propósito  transformar la tensión alterna de la red industrial en una tensión casi continua. Para lograrlo, aprovecha las utilidades de un rectificador, de fusibles y de otros elementos que hacen posible la recepción de la electricidad y permiten regularla, filtrarla y adaptarla a los requerimientos específicos del equipo informático.


DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO








DISCO DURO:



la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: Hard Disk Drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos  o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil.
 Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento secundario.
Los tamaños también han variado mucho, desde los primeros discos IBM hasta los formatos estandarizados actualmente: 3,5 " los modelos para PC y servidores, 2,5 " los modelos para dispositivos portátiles. Todos se comunican con la computadora a través del controlador de disco, empleando un interfaz estandarizado. Los más comunes hasta los años 2000 han sido IDE (también llamado ATA o PATA), SCSI (generalmente usado en servidores y estaciones de trabajo). Desde el 2000 en adelante ha ido masificándose el uso de los Serial ATA. Existe además FC (empleado exclusivamente en servidores).

1.        
UNIDADES DE CD:











   Una unidad de CD es un dispositivo electrónico que permite la lectura de estos mediante el empleo de un haz de un rayo láser y la posterior transformación de estos en impulsos eléctricos que la computadora interpreta; escritos por grabadoras de CD (a menudo llamadas "quemadoras") -dispositivo similar a la lectora CD, con la diferencia que hace lo contrario a la lectura, es decir, transformar impulsos eléctricos en un haz de luz láser que almacenan en el CD datos binarios en forma de pozos y llanos-. Los lectores CD ——ahora casi universalmente usados en las computadoras—— puede ser conectado a la computadora por la interfaz IDE (ATA), por una interfaz SCSI o una interfaz propietaria, como la interfaz de Panasonic. La mayoría de los lectores de CD pueden también leer CD de audio (CDA) y CD de vídeo (VCD) con el software apropiado. 

Los pozos tienen una anchura de 0,6 micras, mientras que su profundidad (respecto a los llanos) se reduce a 0,12 micras. La longitud de pozos y llanos está entre las 0,9 y las 3,3 micras. Entre una revolución de la espiral y las adyacentes hay una distancia aproximada de 1,6 micras (lo que hace cerca de 20 caquitas por centímetro).

2.       UNIDADES DVD:

Sus siglas corresponden con DigitalVersatile Disc en inglés (Disco Versátil Digital traducido al español), de modo que ambos acrónimos (en español e inglés) coinciden. En sus inicios, la V intermedia hacía referencia a video (digital videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la distribución de vídeo a los hogares.3
Unidad de DVD: el nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y luego borrar). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos.


PROCESADOR:



Este es el cerebro del computador. Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad se obtendrá un mejor o peor rendimiento. Hoy en día existen varias marcas y tipos, de los cuales intentaremos darles una idea de sus características principales.
Las familias (tipos) de procesadores compatibles con el PC de IBM usan procesadores x86. Esto quiere decir que hay procesadores 286, 386, 486, 586 y 686. Ahora, a Intel se le ocurrió que su procesador 586 no se llamaría así sino "Pentium", por razones de mercado.
Existen, hoy en día tres marcas de procesadores: AMD, Cyrix e Intel. Intel tiene varios como son Pentium, Pentium MMX, Pentium Pro y Pentium II. AMD tiene el AMD586, K5 y el K6. Cyrix tiene el 586, el 686, el 686MX y el 686MXi. Los 586 ya están totalmente obsoletos y no se deben considerar siquiera. La velocidad de los procesadores se mide en Mega Hertz (MHz =Millones de ciclos por segundo). Así que un Pentium es de 166Mhz o de 200Mhz, etc. Este parámetro indica el número de ciclos de instrucciones que el procesador realiza por segundo, pero sólo sirve para compararlo con procesadores del mismo tipo. Por ejemplo, un 586 de 133Mhz no es más rápido que un Pentium de 100Mhz. Ahora, este tema es bastante complicado y de gran controversia ya que el rendimiento no depende sólo del procesador sino de otros componentes y para que se utiliza el procesador. Los expertos requieren entonces de programas que midan el rendimiento, pero aun así cada programa entrega sus propios números. Cometeré un pequeño pecado para ayudar a descomplicarlos a ustedes y trataré de hacer una regla de mano para la velocidad de los procesadores. No incluyo algunos como el Pentium Pro por ser un procesador cuyo mercado no es el del hoga.

MEMORIA RAM:





En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecutan la unidad central de procesamiento (procesador) y otras unidades de cómputo.
Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder (acceso secuencial) a la información de la manera más rápida posible.

TIPOS DE MEMORIA:
 SDRAM:




Se instalan sin necesidad de inclinarnos con respecto a la placa base. Se caracterizan por que el módulo tiene dos muescas. El número total de contactos es de 168. Pueden ofrecer una velocidad entre 66 y 133MHZ. En la actualidad ya casi no se comercializan. Aquí tienes su imagen.



   
DDR RAM:







Sucesora de la memoria SDRAM, tiene un diseño similar pero con una sola muesca y 184 contactos. Ofrece una velocidad entre 200 y 600MHZ. Se caracteriza por utilizar un mismo ciclo de reloj para hacer dos intercambios de datos a la vez.



  
DDR2 RAM:





Tiene 240 pines. Los zócalos no son compatibles con la DDR RAM. La muesca está situada dos milímetros hacia la izquierda con respecto a la DDR RAM. Se comercializan pares de módulos de 2Gb (2x2GB). Pueden trabajar a velocidades entre 400 y 800MHz.



   DDR3 RAM:







 Actualmente la memoria RAM más usada es la DDR3 una progresión de las DDR, son las de tercera generación, lógicamente con mayor velocidad de transferencia de los datos que las otras DDR, pero también un menor consumo de energía. Su velocidad puede llegar a ser 2 veces mayor que la DDR2. La mejor de todas es la DDR3-2000 que puede transferir 2.000.000 de datos por segundo. Como vemos el número final de la memoria, nos da una idea de la rapidez, por ejemplo la DDR3-1466 podría transferir 1.466.000 datos por segundo. (Multiplicando por 1.000 el número del final se saca la velocidad en datos por segundo).


   RAMBUS:







Puede ofrecer velocidades de entre 600 y 1066MHZ. Tiene 184 contactos. Algunos de estos módulos disponen de una cubierta de aluminio (dispersor de calor) que protege los chips de memoria de un posible sobrecalentamiento. Debido a su alto coste, su utilización no se ha extendido mucho.



   So-DIMM:






El tamaño de estos módulos es más reducido que el de los anteriores ya que se emplean sobre todo en ordenadores portátiles. Se comercializan módulos de capacidades de 512MB y 1GB. Los hay de 100, 144 y 200 contactos.




    RIMM:









Acrónimo de Rambus Inline Memory Module, designa a los módulos  de memoria RAM que utilizan una tecnología denominada RDRAM, desarrollada por Rambus Inc. A. A pesar de tener tecnología RDRAM, niveles de rendimiento muy superiores a la tecnología SDRAM y las primeras generaciones de DDR RAM, debido al alto costo de esta tecnología, no han tenido gran aceptación en el mercado de los PC. Su momento álgido tuvo lugar durante el periodo de introducción  del Pentium 4 para el cual se diseñaron las primeras placas base, pero Intel ante la necesidad de lanzar equipos más económicos decidió lanzar placas base con soporte para SDRAM y más adelante para DDR RAM desplazando esta última tecnología a los módulos RIMM del mercado.

PREGUNTAS:
1.         La mainboard es fundamental para armar cualquier tipo de computador, por esto tiene instalados una series de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar llamado chipset. El chipset tiene ciertas funciones, una de ellas es:
a.       Unir  las memorias y las ranuras  del computador
b.       Conectar el microprocesador con la fuente de poder
c.       Servir de conexión entre el microprocesador, las memorias RAM, las ranuras y otros dispositivos.
d.       Utilizar sus funciones para la unión de todos los dispositivos del pc.


2.       “Es un tipo de puerto o enchufe en una tarjeta madre de la computadora que permite a los dispositivos adicionales o "tarjetas de expansión" conectarse a la misma y añadir nuevos tipos de funcionalidades al equipo”. De  la anterior definicion, se hace referencia a:
a.       Ranuras agp
b.       Ranuras psi
c.       Ranuras de expansión
d.       Ranuras isa

3.       Los zócalos de conexión para la memoria RAM se definen comúnmente como la zona existente en la placa base para la colocación y conexión de diversos componentes electrónicos. Los zócalos para la memoria RAM suelen ser de 168 pins, mientras que los modernos procesadores tienen cientos o miles de contactos. Además de estos pins, los zócalos tienen en general sistemas accesorios de anclaje, con esto se puede decir que se pueden montar en estos:
a.       ventiladores, adaptadores y sistemas de refrigeración.
b.       El microprocesador y los adaptadores
c.       Los sistemas de refrigeración y el microprocesador
d.       Ventiladores y el microprocesador

4.       El BIOS es un sistema básico de entrada/salida que normalmente pasa inadvertido para el usuario final de computadoras. Posee un componente de hardware y otro de software; este último brinda una interfaz generalmente de texto que permite configurar varias opciones del hardware instalado en el PC, como por ejemplo el reloj, o desde qué dispositivos de almacenamiento iniciará el sistema operativo (Microsoft Windows, GNU/Linux, Mac OS X ,etc.).Con esto se puede decir que la función principal del BIOS es:
A.       Permitir el intercambio del procesador o el componente sin tener que cambiar el resto del ordenador.
B.       permitir la conexión con un elemento exterior (por ejemplo, una impresora).
C.       Se encarga de encontrar el sistema operativo y cargarlo en la memoria.
D.       Permitir la integración completa de nuevas tecnologías más recientes.
5.       la tarjeta madre, placa base o motherboard es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de todos los componentes de una computadora. Para esto, cuenta con un software básico conocido como BIOS, que le permite cumplir con sus funciones. Unas de las principales funciones son:
a.       la comunicación de datos, el control y el monitoreo, la administración o la gestión de la energía eléctrica y  la distribución de la misma por todo el computador.
b.       la conexión física de los diversos componentes del citado y la temporización y el sincronismo.
c.       Albergar los conectores necesarios para el procesador, la memoria RAM, los puertos y el resto de las placas (como la tarjeta de video o la tarjeta de red).
d.       Encargarse de encontrar el sistema operativo y cargarlo en la memoria RAM







No hay comentarios:

Publicar un comentario